Debe haber al menos un estudiante de cada una de las Facultades:
Ciencias Humanas
Ingenierías Fisicoquímicas
Fisicomecánicas.
En los equipos debe ser conformado por 50% mujeres y 50% hombres.
Mínimo un profesor o profesora planta.
Pueden participar profesoras o profesores de cátedra
Condiciones de la
Propuesta
Debe resolver un problema de la comunidad Universitaria enmarcado en uno de los focos de la Misión de Sabios 2019.
Debe ser ejecutada en su totalidad entre el 02 de agosto y el 18 de noviembre.
El monto del apoyo es de diez millones de pesos ($10.000.000) por propuesta.
Se apoyarán 15 propuestas.
Las propuestas serán sometidas a evaluación por el Comité del evento. Aquellas propuestas que obtengan una calificación promedio igual o superior a 75 puntos sobre 100 serán elegibles para recibir financiación.
Las propuestas aprobadas para financiar deberán cumplir con la totalidad de los compromisos establecidos en los términos de referencia del evento.
Los participantes no pueden pertenecer a más de un equipo
Solo se debe realizar un registro por equipo, por lo tanto solamente se tendrá en cuenta la primera inscripción.
Antes de diligenciar el formulario asegúrese de tener todos los datos solicitados.
Cualquier miembro del equipo puede realizar la inscripción descargando el formato excel en esta página, diligenciándolo, convirtiéndolo a pdf y finalmente cargándolo (no puede pesar más de 2 Mb.
El profesor de planta que esté acompañando la propuesta, debe hacer la inscripción de esta y adjuntarla en formato PDF, en idioma español. La propuesta debe ser enviada al correo electrónico u22.fest@uis.edu.co La propuesta debe seguir los lineamientos establecidos en el documento “Guía para formulación de proyectos”.
La documentación necesaria para participar en las convocatorias se enviará de forma digital al correo u22.fest@uis.edu.co en un solo documento en formato PDF con:
Formulario registro de propuesta (Excel descargable de la página del evento)
Propuesta
Presupuesto
Anexos
Respetar la normativa vigente en materia de propiedad intelectual. Con la presentación de la propuesta, los postulantes garantizan la originalidad del contenido de esta; así mismo, reconocen y aceptan que para la presentación de la propuesta no se vulneraron derechos de propiedad intelectual de terceros, y, en caso de ser necesario se aportarán las autorizaciones necesarias para demostrar que tal vulneración no ocurre.
Una vez asignado el aporte económico para el desarrollo de la propuesta los integrantes del equipo deberán suscribir un acta de compromiso.
Una vez aprobadas las propuestas, deberán registrarse en la VIE como proyecto de extensión solidaria.
Las propuestas deben ser ejecutadas entre el 02 de agosto y el 18 de noviembre el monto no debe sobrepasar el valor estipulado.
Los servicios técnicos que sean solicitados a los laboratorios centrales o a otras dependencias o grupos de investigación de la Universidad deben incluirse en el proyecto con cargo a su presupuesto en efectivo.
Eje
Tecnologías convergentes, nano, info y cogno industrias 4.0
Industria 4.0. Sistemas Inteligentes.
Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
Analítica de Datos.
Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en la seguridad nacional. TIC para la Educación.
Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en Geociencias.
Eje
Tecnologías convergentes, nano, info y cogno industrias 4.0
Industria 4.0. Sistemas Inteligentes.
Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
Analítica de Datos.
Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en la seguridad nacional. TIC para la Educación.
Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en Geociencias.
Eje
Industrias creativas y culturales
Artes y Patrimonio.
Industrias culturales.
Creaciones funcionales.
Eje
Energía sostenible
Desarrollo y adaptación de nuevos procesos o tecnologías para generación, transmisión, distribución de energía o integración con la red.
Sistemas de almacenamiento de energía o complementariedad entre las fuentes renovables y/o energías convencionales.
Optimización de procesos o tecnologías para la sustitución de combustibles fósiles.
Desarrollo de procesos o tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética del lado de la demanda.
Desarrollo de metodologías y herramientas que contribuyan al fortalecimiento energético del país.
Eje
Ciencias básicas y del espacio
Hábitat, fenómenos sociales y urbanos.
Violencia y sus manifestaciones.
Estado, territorio y cultura.
Estrategias innovadoras en el aula.
Estudios étnicos.
Eje
Ciencias de la vida y la salud
Biología Evolutiva.
Caracterización, taxonomía y sistemática de la biodiversidad.
Manejo y conservación de especies y ecosistemas.
Conectividad funcional para la biodiversidad.
Patogénesis.
Neurociencias y Salud mental.
Enfermedades transmisibles e infecciosas.
Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo.
Salud ambiental.
Inmunología.
Enfermedades autoinmunes, raras y huérfanas.
Tecnologías en Salud.
Salud pública.
Eje
Ciencias básicas y del espacio
Materia y energía: Fundamentos y mecanismos.
Materiales: obtención, síntesis, caracterización y procesamiento.
Matemática y Estadística: fundamentos, desarrollo y modelos.
Geociencias.
Ciencias del espacio.
Eje
Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente
Valoración económica de los Servicios Ecosistémicos.
Seguridad Alimentaria.
Producción agropecuaria sostenible.
Bioprospección y Bioprocesos.
Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Adaptación y mitigación al cambio climático.
Gestión del riesgo de desastres (GRD).
Ambientes urbanos y rurales sostenibles.
Desarrollo de procesos y productos industriales enfocados al consumo responsable.
¿Qué es?
U22 Fest
El evento U22 Fest – Idear para transformar, liderado por la Universidad Industrial de Santander, desde las Facultades de Ingenierías Fisicomecánicas, Ingenierías Fisicoquímicas y Ciencias Humanas, propone dar continuidad a los escenarios de análisis de ideas en torno a los focos de la Misión de Sabios 2019, abordados desde el rol de la Universidad en el mundo actual e identificar nuevos desafíos que permitan definir estrategias encaminadas a materializar procesos educativos e investigativos para la transformación de nuestra Universidad y fortalecer la distinción de la UIS como institución líder en innovación e investigación con impacto.
Objetivo:Apropiar los focos de la Misión de Sabios (2019) para resolver problemas de la comunidad universitaria.
Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente
Ciencias básicas y del espacio
Ciencias de la vida y la salud
Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad
Energía sostenible
Industrias creativas y culturales
Océanos y recursos hidrobiológicos
Tecnologías convergentes nano, info y cogno industriasl 4.0