cropped-Logo-UIS-vertical.png
Ideas para transformar
Azul di-11
Programación U22 1
Programación U22 2
Programación U22 3

Eje

Tecnologías convergentes, nano, info y cogno industrias 4.0

  • Industria 4.0. Sistemas Inteligentes.
  • Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Analítica de Datos.
  • Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en la seguridad nacional. TIC para la Educación.
  • Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en Geociencias.

Eje

Tecnologías convergentes, nano, info y cogno industrias 4.0

  • Industria 4.0. Sistemas Inteligentes.
  • Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Analítica de Datos.
  • Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en la seguridad nacional. TIC para la Educación.
  • Integración de tecnologías emergentes y/o convergentes en Geociencias.

Eje

Industrias creativas y culturales

  • Artes y Patrimonio.
  • Industrias culturales.
  • Creaciones funcionales.

Eje

Energía sostenible

  • Desarrollo y adaptación de nuevos procesos o tecnologías para generación, transmisión, distribución de energía o integración con la red.
  • Sistemas de almacenamiento de energía o complementariedad entre las fuentes renovables y/o energías convencionales.
  • Optimización de procesos o tecnologías para la sustitución de combustibles fósiles.
  • Desarrollo de procesos o tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética del lado de la demanda.
  • Desarrollo de metodologías y herramientas que contribuyan al fortalecimiento energético del país.

Eje

Ciencias básicas y del espacio

  • Hábitat, fenómenos sociales y urbanos.
  • Violencia y sus manifestaciones.
  • Estado, territorio y cultura.
  • Estrategias innovadoras en el aula.
  • Estudios étnicos.

Eje

Ciencias de la vida y la salud

  • Biología Evolutiva.
  • Caracterización, taxonomía y sistemática de la biodiversidad.
  • Manejo y conservación de especies y ecosistemas.
  • Conectividad funcional para la biodiversidad.
  • Patogénesis.
  • Neurociencias y Salud mental.
  • Enfermedades transmisibles e infecciosas.
  • Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo.
  • Salud ambiental.
  • Inmunología.
  • Enfermedades autoinmunes, raras y huérfanas.
  • Tecnologías en Salud.
  • Salud pública.

Eje

Ciencias básicas y del espacio

  • Materia y energía: Fundamentos y mecanismos.
  • Materiales: obtención, síntesis, caracterización y procesamiento.
  • Matemática y Estadística: fundamentos, desarrollo y modelos.
  • Geociencias.
  • Ciencias del espacio.

Eje

Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente

  • Valoración económica de los Servicios Ecosistémicos.
  • Seguridad Alimentaria.
  • Producción agropecuaria sostenible.
  • Bioprospección y Bioprocesos.
  • Gestión Integral del Recurso Hídrico.
  • Adaptación y mitigación al cambio climático.
  • Gestión del riesgo de desastres (GRD).
  • Ambientes urbanos y rurales sostenibles.
  • Desarrollo de procesos y productos industriales enfocados al consumo responsable.

¿Qué es?

U22 Fest

El evento U22 Fest – Idear para transformar, liderado por la Universidad Industrial de Santander, desde las Facultades de Ingenierías Fisicomecánicas, Ingenierías Fisicoquímicas y Ciencias Humanas, propone dar continuidad a los escenarios de análisis de ideas en torno a los focos de la Misión de Sabios 2019, abordados desde el rol de la Universidad en el mundo actual e identificar nuevos desafíos que permitan definir estrategias encaminadas a materializar procesos educativos e investigativos para la transformación de nuestra Universidad y fortalecer la distinción de la UIS como institución líder en innovación e investigación con impacto.

Objetivo: Apropiar los focos de la Misión de Sabios (2019) para resolver problemas de la comunidad universitaria.
  • Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente
  • Ciencias básicas y del espacio
  • Ciencias de la vida y la salud
  • Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad
  • Energía sostenible
  • Industrias creativas y culturales
  • Océanos y recursos hidrobiológicos
  • Tecnologías convergentes nano, info y cogno industriasl 4.0